Ir al contenido

Guía básica de Prompting para la pequeña empresa

Como lo prometido es deuda, hoy toca escribir una guía básica de prompting

Con los avances recientes en los modelos de lenguaje, cada vez es más fácil comunicarnos con la inteligencia artificial, utilizando lenguaje natural. Sin embargo, en ciertas tareas o cuando quieres exprimir al máximo las capacidades de estas herramientas, la importancia de una buena técnica de prompting se vuelve fundamental.

Hoy quiero compartir contigo una guía básica para crear prompts efectivos que te permitirán obtener resultados óptimos en tus interacciones con modelos de inteligencia artificial.

La estructura de un buen prompt

Para elaborar un prompt eficaz, es útil seguir una estructura de cuatro partes:

Asignar un rol específico:

Las inteligencias artificiales han sido entrenadas con una cantidad enorme de datos y pueden abordar las tareas desde múltiples perspectivas. Por ejemplo, si le pides a la IA que actúe como un asesor financiero, se enfocará en ese rol y te proporcionará respuestas acordes a ese contexto. Al asignarles un rol específico, te aseguras de que su enfoque esté alineado con tus objetivos.

Proporcionar contexto:

Ofrecer información sobre el contexto y el público objetivo es crucial para obtener respuestas relevantes. Por ejemplo, si tu negocio es una tienda de productos ecológicos y tu público objetivo son familias jóvenes, deberías especificar esta información para que la IA adapte su mensaje y sugerencias a esas características. Especialmente en el ámbito de los negocios, es importante explicar cuál es tu negocio y a qué te dedicas. Especificar quién es el público objetivo permite ajustar el mensaje adecuadamente.

Dar una instrucción concreta y concisa:

Una vez establecido el rol y el contexto, es fundamental indicar claramente qué necesitas. Por ejemplo, si necesitas ideas para una campaña de marketing, podrías decir 'Proporciona cinco ideas creativas para una campaña de marketing enfocada en redes sociales para mi tienda de productos ecológicos'. La instrucción debe ser precisa para evitar confusiones.

Aclaraciones e instrucciones adicionales:

Aquí detalla cómo quieres que se realice la tarea y cómo deseas que te presenten el resultado. Por ejemplo, puedes pedir 'Presenta los resultados en formato de lista con viñetas, evitando el uso de términos técnicos'. Puedes especificar el formato, estilo, elementos a evitar, etc. No importa repetirte si quieres enfatizar aspectos clave.

Técnicas de prompting

Aunque una buena estructura de prompt suele ser suficiente, existen técnicas adicionales que pueden optimizar aún más los resultados:

Proporcionar ejemplos:

Cuando buscas un resultado concreto, ofrecer ejemplos puede ser muy efectivo. Por ejemplo, si estás pidiendo una descripción de producto, podrías mostrarle a la IA un ejemplo previo de cómo quieres que se estructure la descripción. Si quieres que la IA genere una tabla, mostrarle la primera fila le permitirá entender el formato y completar el resto adecuadamente.

Dar la información que necesita:

Aunque las inteligencias artificiales han sido entrenadas con vastos datos, proporcionarles la información específica que quieres que procesen les ayuda a centrarse y evita divagaciones o errores.

Resolver paso a paso:

Para emular una capacidad de razonamiento y obtener respuestas más detalladas, puedes solicitar que la IA aborde la tarea de forma secuencial. Por ejemplo, podrías decir 'Explícame paso a paso cómo implementar una estrategia de SEO para un sitio web pequeño'.

Limitar el ámbito:

Establecer límites claros sobre lo que la IA debe y no debe incluir en su respuesta te ayuda a gestionar la longitud y profundidad de las respuestas. Por ejemplo, podrías decir 'Limita tu respuesta a 200 palabras y evita incluir términos demasiado técnicos'.

Enfatizar la relevancia y el propósito:

Al destacar la importancia de la tarea y el objetivo que quieres alcanzar, puedes orientar a la IA para que enfoque sus respuestas en aspectos clave y proporcione información más pertinente.

Iterar la respuesta:

Si en el primer intento no obtienes un resultado a la altura de tus expectativas, puedes explicarle a la IA lo que ha hecho mal y pedirle que lo corrija. Por ejemplo, podrías decir 'La respuesta fue demasiado general, necesito más detalles sobre estrategias específicas para redes sociales'.

Espero que esta guía básica de prompting te sea útil. En el próximo boletín, profundizaré aún más compartiendo una serie de casos de uso donde aplicaré todas estas técnicas y la estructura de prompt.

¡Hasta la próxima semana!

Las inteligencias artificiales son unas vagas, nos mienten y ¿aun así tenemos que utilizarlas?
Una de las cosas que más nos frustra cuando empezamos a interactuar con los modelos de lenguaje es que no estén a la altura de nuestras expectativas, se equivoquen y no hagan lo que les pedimos.